sábado, 19 de enero de 2013

Humoreske Op. 101 nº 7

Una Humoresca (también Humoresque o Humoreske) es un género de música romántica caracterizada por piezas con un imaginativo humor. Notables ejemplos del estilo humoresco son la Humoresca in si bemol mayor (Op. 20, 1839) de Schumann, Serie de ocho Humorescas (Op. 101, 1894) de Dvorák.

Durante su estancia en Estados Unidos, Dvorák fue director del Conservatorio de Nueva York desde 1892 hasta 1895. En esta época recogió muchos temas interesantes en su cuaderno de bocetos. Utilizó algunas de estas ideas en otras composiciones, en particular de la Sinfonía Del Nuevo Mundo, El Cuarteto de Cuerdas, el Quinteto en Mi bemol mayor y la Sonatina para Violín, pero algunas no fueron utilizadas.
En 1894 pasó el verano con su familia en Bohemia, dode empezó a utilizar el material recogido y a componer un nuevo ciclo de pequeñas piezas para piano.
En ese mismo años fueron editadas por el alemán F. Simrock que se aprovechó de la popularidad de la Humoreske nº 7 y comenzó a producir versiones para varios instrumentos y conjuntos.


En los Estados Unidos, Humoresque número 7 de Dvorak se convirtió en el escenario de una serie de versos humorísticos ligeramente escatológicos, referidos a los servicios de trenes de pasajeros, que comienza:
Los pasajeros, por favor abstenerse
de ir al inodoro mientras el tren
está parado en la estación (te quiero)

La melodía junto con estas palabras ha alcanzado el estatus de una canción "tradicional" folk, a menudo titulado simplemente "Humoresque".

Humoreske (A. Dvorák) (M. Moyse)

Romance Op. 37


(París, 9 de octubre de 1835Argel, 16 de diciembre de 1921) fue un compositor, director de orquesta, organista y pianista francés de música académica.
Músico muy dotado —fue un virtuoso pianista y también un excelente improvisador al órgano—, espíritu curioso por todo, escritor, caricaturista, gran viajero, Saint-Saëns desempeñó un papel excepcional en la renovación de la música francesa, tanto por su enseñanza —tuvo como alumnos, entre otros, a Gabriel Fauré y a André Messager—, como, sobre todo, por su actividad en favor de la música nueva —fue uno de los fundadores de la «Société Nationale de Musique», destinada a tocar y difundir la música francesa. Puede considerársele un jalón esencial de la renovación que condujo a Claude Debussy y a Maurice Ravel.
Saint-Saëns fue un intelectual multifacético. Desde pequeño se dedicó al estudio de la geología, la arqueología, la botánica y la entomología, específicamente a la rama de los lepidópteros. Fue también un excelente matemático. Además de la actividad musical como compositor, intérprete y crítico, se dedicó a las más variadas disciplinas, y se entretuvo en discusiones con los mejores científicos europeos y escribió doctos artículos sobre acústica, ciencias ocultas, escenografía teatral en la Roma Antigua e instrumentos antiguos. Fue miembro de la Sociedad Astronómica de Francia, poseía un telescopio, y organizaba sus conciertos de tal modo que coincidieran con algunos acontecimientos astronómicos (como eclipses solares). También escribió una obra filosófica, Problemas y misterios, un volumen de poesía, Rimes familières, y la comedia La crampe des écrivains, que tuvo un gran éxito.
Su extensa obra —elaboró más de 400 composiciones, en las que abordó casi todos los géneros musicales— es muy ecléctica, de un gran clasicismo y de una perfección a menudo un poco forzada, lo que ha motivado que se la considere demasiado académica, en Francia, sobre todo. Sin embargo, a menudo es una música de gran belleza, con una gran calidad de escritura. Fue también el primer gran compositor que escribió música para el cine.
Aunque vivió casi siempre en París, se consideraba hijo adoptivo de Dieppe, pequeña ciudad de la Alta Normandía, donde se instaló en 1888. Hoy día su legado se expone en el Château-Musée de dicha localidad, en una sala expresamente dedicada a él, el salón Saint-Saëns.
Romance Op. 37 se compuso en 1871 de estilo romántico y fué publicada en 1874, dedicada a A. Vroye y dura 6 minutos.

Waltz from Serenade for String . Tchaikovsky


Tchaikovsky 's Serenade for Strings in C major , Op. La Serenata para cuerdas en DoM Op.48  se estrenó en 1880. It remains one of the late Romantic era 's most definitive compositions. Sigue siendo una de las composiciones de finales de la era romántica mas definitivas. 

Serenade for Strings tiene 4 movimientos:
  1. Pezzo in forma di sonatina: Andante non troppo — Allegro moderato Pezzo in forma di sonatina: Andante non troppo - Allegro moderato
  2. Valse: Moderato — Tempo di valse Valse: Moderato - Tempo di valse
  3. Élégie: Larghetto elegiaco Élégie: Larghetto elegiaco
  4. Finale (Tema russo): Andante — Allegro con spirito Finale (Tema russo): Andante - Allegro con spirito

Tchaikovsky intended the first movement to be an imitation of Mozart 's style, and it was based on the form of the classical sonatina, with a slow introduction. [ 1 ] The stirring 36-bar Andante introduction is marked "sempre marcatissimo" and littered with double-stopping in the violins and violas, forming towering chordal structures. Tchaikovsky compone el primer movimiento al estilo de Mozart y se basa en la forma de la sonatina clásica, con una introducción lenta. La agitación 36-bar introducción Andante está marcado "sempre marcatissimo" y llena con doble escala en los violines y las violas, formando enormes estructuras de acordes. This introduction is restated at the end of the movement, and then reappears, transformed, in the coda of the fourth movement, tying the entire work together. Esta introducción se actualiza al final del movimiento, y luego vuelve a aparecer, transformada, en la coda del cuarto movimiento, atando todo el trabajo juntos.
El vals en el segundo movimiento  que se ccompuso  para soprano y orquesta en 1945 para la película  Anchors Aweigh  e interpretada por Kathryn Grayson con  José Iturbi  llevada a cabo el MGM Studio Orchestra.

La sección de vals también fue utilizado como tema de inicio de la cadena de televisión británica Channel Television en 1980.
The waltz section was also used as the startup theme for British television station Channel Television i
The second movement, Valse, has become a popular piece in its oEl segundo movimiento, Valse, se ha convertido en una pieza popular.

Esta preciosa pieza, muy conocida la va a interpretar Claudia Barragán en la próxima audición de flauta que tendrá lugar el día 29 de Enero en el Centro Polivalente de Candás.

Nos ha envíado este enlace para escuchar una versión arreglada para flautas, flauta en Sol y flauta contrabajo. Aunque la interpretación es  amateur el arreglo es original. Yo os propongo también una versión para Cuerda.

Tchaikovsky:Waltz from Serenade for String (Quinteto de Cuerda)

Tchaikovsky:Waltz from Serenade for String (Orquesta de Cuerda)

jueves, 17 de enero de 2013

Aucidición Flauta Travesera en Avilés

Los Alumnos de Flauta Travesera del Conservatorio "Julián Orbón" de Avilés, ofrecerán hoy 17 de Enero a las 19.30h una audición donde se podrán escuchar obras de Haendel, Oliver Pina, Mozart, Roussel, y diferentes autores de piezas barrocas. El concierto estará acompañado por Itziar Aguirre al piano.

Programa Flauta Travesera  17 Enero 2013

Los alumnos de flauta travesera del Julián Orbón dan un concierto
El Conservatorio Julián Orbón acoge esta tarde un concierto de sus alumnos de flauta

sábado, 12 de enero de 2013

CONCIERTO CHRISTIAN BRANDHOFER

Este lunes 14 de Enero a las 20h en el Salón de Actos del Conservatorio tendremos un recital ofrecido por Christian Brandhofer, Trombón Principal de la OSPA, acompañado al Piano por François Riu-Barotte.
Compartirán esta cita con el Grupo de Trombones y Tuba del profesor Marcos Malnero.
Sin duda un concierto estupendo en nuestra casa y en la que colaboran nuestros alumnos.

 El programa será el siguiente:

jueves, 10 de enero de 2013

El lago de los cisnes sobre hielo


Un buen espectáculo para este fin de semana y un lujo para nuestra comunidad que pocas veces se repite.
Los veinticinco patinadores de la compañía The Imperial Ice Stars suman más de 250 medallas en competiciones nacionales y mundiales. Su destreza acrobática y perfección en la ejecución de espirales mortales, dobles y triples axels, y espectaculares elevaciones a alta velocidad se ponen al servicio del clásico El lago de los cisnes.

El equipo responsable de esta gran producción ha puesto en escena varias creaciones del Cirque du Soleil y los más importantes musicales del West End y Broadway, como Los Miserables, El fantasma de la ópera, Cats o West Side Story.

La pista de hielo utilizada alcanza temperaturas de menos 15º y precisa de 140 horas de mano de obra, 14 toneladas de hielo y 2.500 litros de anticongelante. Más de tres millones y medio de espectadores de veintidós países han acudido a ver a The Imperial Ice Stars, que ahora recalan en España con tan solo dos citas, una en Madrid y otra en Gijón, con el mismo montaje que se vio en el Royal Albert Hall de Londres.

The Imperial Ice Stars son al patinaje lo que el Cirque du Soleil es al circo: inspirador, original y magnífico como teatro¿ Diana Simmonds, Sunday Telegraph.

miércoles, 9 de enero de 2013

Concierto Rem para 2 Flautas y Orquesta

Aquí podeis escuchar el Concierto para 2 flautas y Rem, con la Ospa interpretado por Myra y Peter Pearse, flautistas de la Ospa. Una preciosidad de obra.