Saludos a todos. La ansiedad al tocar puede ser un enemigo letal para muchos instrumentistas.
Si no se canaliza correctamente, dicha ansiedad puede poner en peligro nuestras presentaciones y
no nos permitirá reflejar el trabajo de horas y horas de práctica. En este artículo Dr. Noa Kageyama
nos habla del centering, una técnica que nos ayudara a usar la ansiedad a nuestro favor.
Espero les sea util.
David López
Si no se canaliza correctamente, dicha ansiedad puede poner en peligro nuestras presentaciones y
no nos permitirá reflejar el trabajo de horas y horas de práctica. En este artículo Dr. Noa Kageyama
nos habla del centering, una técnica que nos ayudara a usar la ansiedad a nuestro favor.
Espero les sea util.
David López
Acerca del Dr. Noa Kageyama
Psicólogo de la interpretación instrumental (Performance psychologist)
alumno y profesor en Juilliard, Dr. Noa Kageyama le enseña
a los músicos a tocar con su máximo potencial en situaciones
de presión a través de casos reales,
asesorías y cursos en línea. Dr. Kageyama vive en
la ciudad de Nueva York,
está casado con una pianist increible, tiene dos niños divertidos
y tiene una leve obsesión con tecnología y los productos de Apple.
Para más información visite:
http://www.bulletproofmusician.com
Psicólogo de la interpretación instrumental (Performance psychologist)
alumno y profesor en Juilliard, Dr. Noa Kageyama le enseña
a los músicos a tocar con su máximo potencial en situaciones
de presión a través de casos reales,
asesorías y cursos en línea. Dr. Kageyama vive en
la ciudad de Nueva York,
está casado con una pianist increible, tiene dos niños divertidos
y tiene una leve obsesión con tecnología y los productos de Apple.
Para más información visite:
http://www.bulletproofmusician.com
Escrito por Dr. Noa Kageyama
(http://www.bulletproofmusician.com/how-to-make-performance-anxiety-an-asset-instead-of-a-liability/)
Traducido por David López
A menudo nos hacen creer que estar “nervioso” es malo. De hecho,
la mayoría de consejos que he escuchado están dirigidos a reducir la ansiedad.
En todos estos años hice de todo para deshacerme de las sensaciones desagradables
asociadas con la ansiedad al tocar. Ensayé comiendo bananas, tomando té de manzanilla,
imaginándome el público en ropa interior, privándome de sueño, practicando más,
tomando varios suplementos e incluso tratando de convencerme a mismo que no
importaba cómo tocaba. Nada de esto, por supuesto, hizo desaparecer la ansiedad
o me ayudó a mejorar mi manera de tocar.
De acuerdo con mi experiencia al trabajar con el psicólogo deportivo Dr. Don Greene
cuando era estudiante de posgrado en Julliard y de mi propia experiencia como estudiante de
doctorado en psicología de la interpretación musical, llegué a la conclusión de que la ansiedad misma
no es el problema. El problema es que la mayoría de nosotros nunca aprendió a usar la adrenalina
a nuestro favor. Al decirle a nuestros estudiantes o a nosotros mismo “solo relájate”, en realidad
estamos haciendo un mal al confirmar implícitamente que la ansiedad que sentimos es mala y que le
debemos temer. Aprendí a acoger la sensación de adrenalina y a usar esa energía para impulsar mis
recitales y para tocar con más libertad, más convicción y más confianza de la que jamás pensé.
La gran pregunta, por supuesto, es ¿cómo convertir la ansiedad de un problema a una ventaja? Antes de hablar sobre esto, necesitamos entender primero qué pasa cuando nuestra mente está bajo situaciones de estrés.
(http://www.bulletproofmusician.com/how-to-make-performance-anxiety-an-asset-instead-of-a-liability/)
Traducido por David López
A menudo nos hacen creer que estar “nervioso” es malo. De hecho,
la mayoría de consejos que he escuchado están dirigidos a reducir la ansiedad.
En todos estos años hice de todo para deshacerme de las sensaciones desagradables
asociadas con la ansiedad al tocar. Ensayé comiendo bananas, tomando té de manzanilla,
imaginándome el público en ropa interior, privándome de sueño, practicando más,
tomando varios suplementos e incluso tratando de convencerme a mismo que no
importaba cómo tocaba. Nada de esto, por supuesto, hizo desaparecer la ansiedad
o me ayudó a mejorar mi manera de tocar.
De acuerdo con mi experiencia al trabajar con el psicólogo deportivo Dr. Don Greene
cuando era estudiante de posgrado en Julliard y de mi propia experiencia como estudiante de
doctorado en psicología de la interpretación musical, llegué a la conclusión de que la ansiedad misma
no es el problema. El problema es que la mayoría de nosotros nunca aprendió a usar la adrenalina
a nuestro favor. Al decirle a nuestros estudiantes o a nosotros mismo “solo relájate”, en realidad
estamos haciendo un mal al confirmar implícitamente que la ansiedad que sentimos es mala y que le
debemos temer. Aprendí a acoger la sensación de adrenalina y a usar esa energía para impulsar mis
recitales y para tocar con más libertad, más convicción y más confianza de la que jamás pensé.
La gran pregunta, por supuesto, es ¿cómo convertir la ansiedad de un problema a una ventaja? Antes de hablar sobre esto, necesitamos entender primero qué pasa cuando nuestra mente está bajo situaciones de estrés.